top of page

ABC para arrancar un Negocio

  • Jorge Vázquez
  • 25 may 2017
  • 3 Min. de lectura

El Blog de esta semana lo quiero dedicar a todas aquellas personas que tienen la idea de arrancar un negocio. Aunque si ya lo tienes, no dejes de leerlo ya que te ayudará a realizar algunos ajustes importantes.

Todos hemos tenido en algún momento un sueño, el de crear nuestro propio negocio. Pero ¿qué es lo que nos frena a hacerlo? Aquí una lista de las principales razones:

  • Miedo

  • Falta de Recursos

  • Falta de Planeación

Definitivamente el miedo es nuestro principal enemigo al momento de emprender. Pero ¿qué es peor que no empezar? Te lo diré: Quedarse parado en el mismo lugar, analizando una y otra vez el porqué o porqué no abrir las alas y volar. Cuando hablamos del miedo tenemos que entender el concepto. Yo lo definiría cómo la reacción natural del ser humano ante una situación de la cual no tiene control. Entonces al crear y arrancar nuestro negocio hay algo que no concuerda con la definición. ¡Sí! Lo pensaste bien, el “control”. Es por eso que una correcta planeación de nuestra idea de negocio podrá mitigar el miedo y permitirnos emprender el vuelo hacia el éxito.

Otro obstáculo que encontramos al momento de emprender es la falta de recursos financieros. En futuros Blogs me dedicaré ampliamente a explicarte cómo brincar este muro. La verdad es más sencillo de lo que te imaginas.

Pero vamos a enfocarnos en la razón que causa que el 75% de las PYMES quiebren en un periodo de 2 años: FALTA DE PLANEACIÓN. He escuchado muchos casos de personas con excelentes “startups” o ideas de negocios, con el capital para emprender negocios de millones de pesos, sin embargo, han fracasado por no tener establecido un plan concreto. Seguramente tienes en mente a algún amigo o familiar que valientemente se lanzó a arrancar su negocio. Y esa persona probablemente no realizó este proceso para llevar su empresa hacia el éxito.

La “Planeación” es el conjunto de pasos que a través de un análisis nos permite conseguir un objetivo. Por lo tanto tenemos 3 palabras claves; “Pasos”, “Análisis”, “Objetivo” De este modo para lograr una planeación efectiva debemos resolver estos conceptos en sentido inverso.

En primer lugar es vital tener definidos los OBJETIVOS que como negocio queremos alcanzar. Por ejemplo; mercado a penetrar, periodo de recuperación de la inversión, estimación de ventas. Estos objetivos deben ser reales y alcanzables de manera que nos motiven a trabajar para lograrlos.

En segundo lugar debemos realizar un ANÁLISIS sobre los OBJETIVOS que nos planteamos. Debemos evaluar los factores internos y externos que estarán a nuestro favor y que acciones debemos seguir para cumplirlos. Enlistar todas estas acciones son el mejor método para posteriormente priorizarlas en nivel de efectividad.

Finalmente debemos establecer los PASOS a seguir. Definir cada actividad de la manera más detallada posible. Debemos mantener el enfoque en lo OBJETIVOS que vamos a conseguir de manera que los pasos sean las herramientas para alcanzarlos.

Es importante considerar que debemos crear una planeación que vaya de lo general a lo particular. Que logre impactar en cada aspecto del negocio que estamos desarrollando de manera que todos los objetivos que establecimos tengan un modo de alcanzarse.

El camino al éxito es para quienes lo trazan. No debemos caer en la creencia de que por suerte estaremos donde nuestros sueños nos imaginan. Construye tu camino al éxito hoy.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017  JVM Financial Consulting            Derechos Reservados

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page