top of page

¿Y si hago un presupuesto?

  • Jorge C. Vázquez
  • 12 mar 2018
  • 3 Min. de lectura


Bienvenidos de nuevo al Blog de JVM Business Consulting, un espacio dedicado a todos los emprendedores y personas que quieran obtener consejos y conocer cómo mejorar la productividad de sus negocios y/o vida personal.


Han pasado 2 semanas desde la última publicación, les cuento que estos últimos días han sido algo itinerantes en mis proyectos personales, dejándome poco tiempo para escribir este blog. Pero afortunadamente cada que pasa eso tengo la oportunidad de adquirir más experiencia que pongo a su disposición. Así que vamos a retomar el Blog y estén pendientes porque en breve empezaremos con el Podcast que estará muy interesante.


Esta semana quiero tocar uno de los temas que di durante el taller de Salud Financiera en CREA, una Asociación Civil que apoya a mujeres emprendedoras con capacitación para lograr sus sueños.


La importancia de contar con un presupuesto.


Recuerden que en JVM Business Consulting buscamos crear una cultura de emprendimiento que nos ayude a mejorar los resultados financieros de nuestra empresa, como de nuestras finanzas personales. Por ello, consideramos que elaborar un presupuesto es indispensable para lograrlo.


Podemos decir que un presupuesto es la proyección de los diferentes gastos en los que vamos a incurrir en un periodo determinado. Se puede aplicar a los negocios y vida personal.


Para poder realizar un presupuesto a nivel personal, debemos considerar lo siguiente:


  • Todos los ingresos a nivel personal; sueldos, intereses a favor por inversiones, rentas, ventas de artículos o activos.

  • Todos los egresos a nivel personal; gastos de renta, luz, agua, servicios, alimentos, escuelas, etc.

  • Todas las deudas a nivel personal; pagos fijos que se deben realizar a causa de créditos bancarios, hipotecarios o automotrices.

  • Todas las inversiones a nivel personal; montos que destinamos a invertir en instrumentos bancarios o bursátiles.

  • Monto de Ahorro; el porcentaje de nuestro ingreso que estamos considerando ahorrar, mínimo debe ser el 10%


Un ejemplo de un presupuesto personal se puede ver así:



Lo más importante de un presupuesto es su aplicación, y revisión. Debe convertirse a través del día a día, en una herramienta de control. Al saber qué es lo que podemos gastar, y en qué conceptos de manera específica, podemos destinar sólo lo necesario y evitar en ocasiones esos gastos hormiga que tanto afectan.


A nivel empresarial el tema de la elaboración del presupuesto es mucho más compleja y se vuelve un requerimiento indispensable para cualquier negocio que se considere serio. El contar con un presupuesto es el punto de partida para toda la planeación financiera del negocio, podremos conocer a detalle nuestros costos de producción/operación, los gastos administrativos, de ventas y otros gastos financieros que pueden impactar en el resultado del negocio. Conociendo esto, podremos obtener el punto de equilibrio para las ventas de nuestros productos y servicios.


Te recomendamos los siguientes puntos al elaborar el presupuesto para tu negocio:

  • Hacerlo para un periodo anual, ya que permite tener un panorama más amplio de los gastos a realizar.

  • Clasifica correctamente tus costos variables y fijos. La mayoría de las PYMES no realizan una clasificación adecuada de éstos, y al momento de fijar precios y obtener márgenes de rentabilidad causa conflicto.

  • Considerar las deudas que pudieras tener con bancos.

  • Considerar las inversiones en capital de trabajo que tenga consideradas realizar durante el periodo.

  • Cuando tengas duda, acercarte a expertos que te ayuden a estructurar tu presupuesto de una manera eficiente y que puedan desarrollar un sistema de control de éste.


En resumen, un presupuesto bien elaborado te permitirá administrar de manera eficiente los recursos financieros personales o de tu negocio. Recuerda que si no tienes en mente lo que vas a gastar, seguramente terminarás destinando más dinero a un concepto que no lo requería.


En JVM Business Consulting te apoyamos a construir el presupuesto adecuado para tu empresa, así que no dudes en acercarte a nosotros y con gusto te orientamos a que logres este objetivo.


Espero que este blog haya sido útil, no olvides compartirlo con ese amigo que gasta de más, o tu conocido emprendedor que batalla con el control de su gasto. También déjanos un comentario y si tienes alguna otra idea importante que debamos considerar al elaborar un presupuesto. Nos vemos la siguiente semana.


 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017  JVM Financial Consulting            Derechos Reservados

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page