¿El eCommerce es lo de hoy?
- Jorge C. Vázquez
- 19 feb 2018
- 3 Min. de lectura

Bienvenidos de nuevo al Blog de JVM Business Consulting, un espacio donde encontrarás contenido de gran valor para emprendedores, pequeñas y medianas empresas.
Espero que hayas tenido una excelente semana y que hayas puesto en práctica los consejos del Blog pasado, donde hablamos sobre la importancia de contar con un horario. Si no lo leíste, de verdad no puedes perdértelo; así que aquí te dejo el link para que vayas y lo leas. Altamente recomendado.
Esta semana vamos a platicarte sobre el eCommerce, un concepto que constantemente escuchamos y que está en una etapa de crecimiento en nuestro país. Podemos definir el eCommerce como la distribución, venta, compra, marketing y suministro de productos o servicios a través de Internet. Y a pesar de que recientemente lo hemos tenido más presente, es un concepto que data de los 90’s.
¿Presencia en línea o eCommerce?
A veces podemos confundir el tener presencia en internet con el eCommerce. Lo primero únicamente nos permite contar con algunas estrategias básicas de marketing, como dar a conocer nuestros servicios, dar atención remota a nuestros clientes, promocionar algún producto. Mientras que el eCommerce nos permite ampliar nuestros canales de venta, llegando a clientes que difícilmente podrían llegar a nuestro punto de venta tradicional.
Naturalmente el eCommerce depende de un sitio web, donde se alojará lo siguiente:
Información institucional; donde presentamos nuestro negocio, los valores, historia, etc.
Catálogo de productos o servicios; la sección donde los clientes potenciales podrán ver a detalle las características de lo que estamos vendiendo. Mientras más detallado sea, tendrá un mejor impacto.
Carrito; es el espacio donde se comienza a procesar la orden de compra de nuestros clientes. Llevar una estrategia adecuada nos permitirá inclusive convertir ventas adicionales previas a realizar el cobro de los artículos seleccionados.
Forma de entrega; un valor agregado y que está funcionando muy bien para la mayoría de los negocios en eCommerce es la entrega a domicilio gratuita. Tu estrategia comercial te permitirá definir algún monto mínimo de compra para que esto aplique. Te recomiendo que contactes a servicios de paquetería locales, con el fin de establecer algún convenio que te permita enviar tus productos de manera económica para ti o para tu cliente. Si vendes descargas, o servicios a través de internet será más fácil ejecutar la entrega ya que podría ser inmediata una vez realizada la compra.
Métodos de pago; debemos estar conscientes de que mientras mayor formas de pago ofrezcamos, mayor será la probabilidad de convertir el carrito en un ingreso para nuestro negocio. La mayoría de las plataformas para crear las tiendas online te permiten cobrar con los métodos más comunes como VISA, Mastercard, AMEX, PayPal entre otros.
Una vez que conocemos cómo estructurar una página para el eCommerce es momento de conocer las principales ventajas de utilizar este método:

Un análisis por parte de la asociación mexicana del internet arrojó algunos datos interesantes que sin duda nos dan un panorama donde existe un gran campo de expansión para esta tendencia:
En la Ciudad de México se realizan el 22% de las ventas totales en eCommerce del país, seguido por Estado de México y Jalisco, con un 10% y un 9% respectivamente.
Más del 40% de los usuarios que compran a través de Internet tienen entre 22 y 34 años
Más del 50% de los compradores de Internet realizan sus compras a través de smartphones, laptops o tablets.
Ropa, accesorios y descargas digitales: los productos más consumidos entre el público mexicano
Así que podemos concluir que esta tendencia está llegando a México y tiene mucho para donde crecer, por lo que es un buen momento para que aproveches y desarrolles una estrategia que te permita desarrollar esta ventaja competitiva.
En JVM Business Consulting contamos con una estrategia ya definida que te llevará paso a paso a lograr colocar tus productos o servicios en línea. Si te interesa saber más puedes visitar www.jvmbusinesscon.com/clips y escuchar más al respecto.
Espero que esta entrada te haya servido y no olvides compartirla, seguramente a alguien más le ayudará mucho. Por favor déjanos un comentario y nos vemos la siguiente semana.
Comments