top of page

¿Por qué Invertir en tu Inversión?

  • Jorge C. Vázquez
  • 5 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Invertir en tu Inversión

Hace unos días me encontré con un amigo, quien tiene un muy buen negocio de comercialización. Platicando me decía que su empresa ha tenido un crecimiento sostenido durante los últimos 3 años, pero que los 5 meses que van de este año sus ventas disminuyeron un 30%, lo cual es preocupante. Investigando un poco resultó que la principal razón está en que contrató a nuevos vendedores los cuales no están capacitados de manera adecuada. Le pregunté si había contratado algún servicio para capacitarlos y me dijo que no, que contaba con pocos recursos y debía enfocarse en realizar otros pagos.


Cuando destinamos un capital para invertirlo en desarrollar un negocio es porque tenemos la confianza y seguridad de que obtendremos una utilidad. Nadie invierte para perder su dinero, sería una locura. Sin embargo, muchos emprendedores cometen el error de no invertir en su inversión.


A que me refiero con “Invertir en su inversión”. En estar dispuesto a inyectar recursos a tu empresa para que genere mayores utilidades.


Conforme nuestro negocio va avanzando, creciendo y madurando, podremos identificar áreas donde requeriremos invertir para conseguir una mejora. Y no necesariamente debe ser una inversión estratosférica. Debe ser bien analizada y tener claro el valor y beneficio que obtendremos como resultado.


En el caso de mi amigo tiene dos opciones:


  1. Desarrollar un área de Recursos Humanos y/o Capacitación para atender de manera frecuente a todos los empleados del negocio. Esto implica contratar al menos 2 personas y todo lo que genera.

  2. Contratar un servicio de capacitación específico para atender al equipo de vendedores para reforzar sus habilidades. Esto implica pagar un taller de unas 2 o 3 sesiones.


La primer opción naturalmente será más cara a largo plazo, ya que deberá estar pagando una nómina de 2 personas más. Si a cada uno le paga $10,000.00 mensuales, considerando que en 6 meses corregirá la tendencia de las ventas, hablamos de que el costo de inversión es de $120,000.00 pesos. Claro, se deberá adquirir computadoras, escritorios, pagar Seguro Social, demás prestaciones, etc.


En la segunda opción mi amigo podrá adquirir un taller de capacitación para sus vendedores por un precio estimado de $50,000.00 pesos. Este pago será único.


Ahora, supongamos que el recuperar la tendencia de sus ventas le generará una utilidad de $500,000.000 pesos al final del siguiente semestre. Para la opción uno la proporción de ganancia es de 4:1, para la opción dos es 10:1, por lo que podemos determinar que es una mejor inversión.


No quiero decir que la opción 1 sea mala, mi amigo deberá analizar de acuerdo a su estrategia de crecimiento si contar con un departamento de Recursos Humanos será necesario en los próximos dos años, de ser así; deberá elegir esa opción.


Como emprendedores debemos quitarnos el miedo a invertir en nuestra inversión. Debemos tener la visión de crecer y obtener siempre mejores utilidades. Recuerda que realizar evaluaciones constantes, sobre el desempeño de nuestro negocio, nos dará la visibilidad de las áreas de oportunidad que son necesarias mejorar. No veas como un gasto el realizar mejoras, al contrario. Cambia tu enfoque y busca materializar el beneficio que obtendrás y así tomarás una mejor decisión.


Si te gustó este Blog, no olvides compartirlo con aquel amigo o familiar a quien le pueda ser de utilidad. No olvides que si quieres que escriba sobre un tema en específico puedes enviarme tus propuestas a georgevzqz89@gmail.com

Nos vemos la siguiente semana. Éxito!!

Jorge C. Vázquez


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017  JVM Financial Consulting            Derechos Reservados

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page